La cirugía mucogingival es la intervención más habitual para cuidar la estética de las encías.
¿En qué consiste la cirugía mucogingival y cuándo es preciso llevarla a cabo?
La mayoría de las técnicas de cirugía mucogingival se llevan a cabo para recuperar y mejorar las condiciones de la encía. En muchos casos se aplica para corregir defectos de las encías como la retracción gingival que puede producir importantes alteraciones estéticas y de confort. En estos casos las encías retraídas dejan al descubierto parte de las raíces de los dientes dando un aspecto de dientes largos que suele acompañarse de una hipersensibilidad en mayor o menor grado a alimentos fríos, dulces o ácidos.
Es importante mencionar que la aparición de estos problemas suele tener relación con factores de carácter hereditario. ¿Cuáles son estos factores?
El biotipo o forma y consistencia de la encía: si es muy fina pueden producirse recesiones con más facilidad.
La existencia de frenillos que se encuentren demasiado cerca del margen de la encía y que al moverse tiran de la misma
Que el hueso sea de grosor fino y/o que los dientes estén posicionados hacia la parte exterior en el hueso (a veces las raíces no están del todo cubiertas por hueso)